Agencia Marketing Valencia

Los Niños, los Seniors, los Consumidores Posgénero y más Tendencias del Consumidor en 2018

Vivimos en una vorágine, en un contexto de evolución frenética, y, en medio de todo esto, aparece el nuevo consumidor individualista que no quiere encajar en estereotipos sociales. Pero, lejos de ser el millenial el centro de la atención como lo ha sido hasta ahora, aparecen otras tipografías demográficas que despiertan interés en las marcas. Por un lado los seniors, mayores de 60 años que están rompiendo la barrera digital que les separa de otras generaciones. Y por otro lado, la infancia, con un alto nivel de responsabilidad en la educación de valores. Los consumidores empiezan a valorar más la sostenibilidad y la transparencia por parte de las compañías, así como todo aquello  que sea healthy.Estas son las conclusiones del informe «Tendencias consumer engagement 2018» realizado por el área de Consumer Engagement de Llorente & Cuenca.

Microconsumidores

Ponemos el foco en los niños, a quienes ya no solo educan los padres y los docentes, sino que también recae sobre las marcas la responsabilidad de fortalecer valores y contribuir a desarrollar su personalidad. Cada vez encontramos más marcas que aportan herramientas para su crecimiento. Llegar ahora a los niños es tremendamente fácil, y en las manos de las marcas está saber utilizar adecuadamente los canales de comunicación como las redes sociales para fomentar la innovación y el aprendizaje.

Valor de la transparencia 

La guía de comportamiento del consumidor es la confianza, uno de los activos más valorados por las marcas. Así pues, el consumidor pone bajo el foco cultural a industrias como la alimentaria o la cosmética, exigiendo mayor transparencia debido a las creencias relacionadas con la dieta, la ética y el medio ambiente. Esta tendencia pro bienestar exige a las marcas transparencia a la hora de hablar de sus procesos o su historia. Por tanto, las marcas se enfrentan a un consumidor más concienciado, informado y participativo.

Green consumers

Estudios recientes demuestran que los consumidores, preocupados por la sostenibilidad, están dispuestos a pagar más por un producto o servicio si es sostenible y medioambientalmente responsable. Del otro lado, las empresas se están dando cuenta que construir una cadena de suministro sostenible atrae a nuevos clientes. En el punto de mira se encuentran empresas de la industria alimentaria, que deben establecer estándares para la agricultura sostenible, y la industria automotriz, que lidera la lucha contra el cambio climático y la contaminación.

El consumidor posgénero

Tras décadas de segmentación y estrategias creadas en base a los géneros, los nuevos consumidores rechazan etiquetas y apuestan por un concepto más líquido de género, lo que está obligando a las marcas a adaptarse tanto en sus líneas de producto como en comunicación. «El género ya no define a la persona», esta es la convicción de la generación Z, que empieza a exigir al mercado un cambio focalizado en su personalidad e intereses.

Seniors, los nuevos Millenials

Esta generación está reduciendo la brecha digital que hasta hace unos años los excluía de las redes sociales. Ahora ellos sí están en internet y sí se puede llegar a ellos a través de dispositivos móviles. Se encuentran en redes sociales como Facebook o Twitter, que son las que los jóvenes han cambiado por otras más volátiles e inmediatas como Snapchat e Instagram. Así pues, se han familiarizado con los dispositivos digitales creando una comunidad que también quiere compartir sus experiencias como lo hacen los millenials.

El consumidor solitario

Puede que el fin de la economía colaborativa se esté acercando, o al menos esa es la tendencia que llega desde Asia y que pretende convertir este nicho en la norma.  Entre los consumidores solitarios encontramos a los millenials, que han redefinido lo que se considera logro en la vida: ya no se compran casas, contraen matrimonio más tarde o incluso viven en solitario. Llevan un estilo de vida hedonista saludable, centran su atención en el amor propio, la salud y la felicidad y concentran el consumo y gasto en el presente. Han desarrollado el concepto de «tercer espacio» por el que se comunican con otras personas a través de dispositivos móviles, fortaleciendo los valores del consumidor solitario.
No Comments

Post A Comment

Abrir chat